04 - Charlas TEDx sobre educación en la Colombia del siglo XXI
- Capacitar Convocatorias CNSC
- 6 oct 2024
- 4 Min. de lectura

Charlas TEDx sobre educación en la Colombia del siglo XXI, que podrías desarrollar.
A continuación, te presento cinco propuestas de temas para desarrollar una charla TEDx sobre educación o inclusión educativa en Colombia. Cada propuesta está acompañada de cinco ejemplos específicos que ilustran cómo se podría desarrollar el contenido de la charla:
1. Educación en Zonas Rurales y la Brecha Digital
Propuesta: Abordar los desafíos y oportunidades de la educación en zonas rurales de Colombia, destacando las iniciativas para cerrar la brecha digital. Ejemplos:
Ejemplo 1: La implementación de puntos de acceso a internet satelital en escuelas rurales del Amazonas, permitiendo que niños en zonas aisladas tengan acceso a plataformas educativas.
Ejemplo 2: Proyecto “Computadores para Educar” y su impacto en comunidades rurales, proporcionando dispositivos a estudiantes para el aprendizaje virtual.
Ejemplo 3: Experiencia de un profesor que recorre veredas en bicicleta para llevar clases a comunidades sin conexión a internet, demostrando el valor del compromiso docente.
Ejemplo 4: El uso de radios comunitarias para la transmisión de clases en tiempos de pandemia, un recurso creativo ante la falta de conectividad.
Ejemplo 5: Historia de una escuela en Chocó que ha implementado el uso de paneles solares para generar energía y permitir la digitalización de las aulas.
2. Educación Inclusiva para Personas con Discapacidad
Propuesta: Presentar las barreras y avances en la educación para personas con discapacidad en Colombia, destacando los esfuerzos por una educación inclusiva. Ejemplos:
Ejemplo 1: El caso de una institución educativa que ha adaptado su infraestructura para ser accesible a estudiantes con discapacidades físicas, mejorando su calidad de vida y aprendizaje.
Ejemplo 2: Proyecto de formación de docentes en Lengua de Señas Colombiana para apoyar la inclusión de estudiantes sordos.
Ejemplo 3: Testimonio de un estudiante con discapacidad visual que ha superado barreras gracias a materiales educativos en braille y al uso de tecnologías de asistencia.
Ejemplo 4: Iniciativa gubernamental que otorga becas para la formación universitaria de personas con discapacidad, generando igualdad de oportunidades en la educación superior.
Ejemplo 5: Programa de integración escolar para estudiantes con trastorno del espectro autista, promoviendo el aprendizaje personalizado y la sensibilización de la comunidad educativa.
3. Educación para la Paz y la Reconciliación
Propuesta: Explorar cómo la educación puede ser una herramienta para la reconciliación y la construcción de paz en el contexto colombiano posconflicto. Ejemplos:
Ejemplo 1: El programa "Escuelas como Territorios de Paz", que busca promover la convivencia pacífica en comunidades afectadas por el conflicto armado.
Ejemplo 2: Testimonio de un joven desmovilizado que encontró una nueva oportunidad en la educación formal, aprendiendo sobre derechos humanos y proyectos de vida.
Ejemplo 3: Talleres de diálogo entre víctimas del conflicto y estudiantes, como una forma de generar empatía y comprensión sobre la historia reciente del país.
Ejemplo 4: Proyecto de construcción de la memoria histórica a través de los estudiantes, para preservar las historias de la guerra y promover una visión de futuro pacífica.
Ejemplo 5: El papel de la educación artística (teatro, música, pintura) en escuelas rurales para ayudar a los niños a expresar sus emociones y sanar heridas causadas por el conflicto.
4. Innovación y Emprendimiento en la Educación
Propuesta: Presentar cómo la innovación y el emprendimiento se han convertido en ejes fundamentales para transformar la educación y enfrentar los desafíos sociales y económicos del país. Ejemplos:
Ejemplo 1: Caso de una escuela en Medellín que ha implementado un programa de robótica, estimulando la creatividad y habilidades STEM de los estudiantes desde temprana edad.
Ejemplo 2: Proyecto "Jóvenes Emprendedores" en Cali, donde los estudiantes aprenden habilidades de emprendimiento y crean sus propias microempresas para resolver problemas de la comunidad.
Ejemplo 3: Uso de aplicaciones móviles en el aula para fomentar el aprendizaje colaborativo y el desarrollo de competencias digitales en el entorno escolar.
Ejemplo 4: Historia de una estudiante que, gracias a la formación en emprendimiento, lanzó un negocio de productos agrícolas orgánicos, beneficiando a su comunidad rural.
Ejemplo 5: Creación de espacios de "maker spaces" en escuelas públicas, donde los estudiantes tienen acceso a herramientas y materiales para materializar sus ideas y aprender a través de la experimentación.
5. Educación Intercultural y Diversidad
Propuesta: Destacar la importancia de la educación intercultural en Colombia para promover la diversidad étnica y cultural, y generar un respeto profundo hacia las comunidades indígenas y afrodescendientes. Ejemplos:
Ejemplo 1: El proyecto de inclusión de lenguas indígenas en los currículos escolares de la región del Cauca, promoviendo el bilingüismo y la preservación de la identidad cultural.
Ejemplo 2: Historia de una escuela en el Amazonas donde los ancianos de la comunidad enseñan a los niños sobre las prácticas y saberes tradicionales de sus pueblos.
Ejemplo 3: El caso de una institución en Cartagena que trabaja en la sensibilización sobre la historia de la población afrocolombiana y su contribución al desarrollo cultural del país.
Ejemplo 4: La implementación de programas de intercambio entre escuelas urbanas y rurales, promoviendo el conocimiento mutuo y la aceptación de las diferentes realidades colombianas.
Ejemplo 5: Una iniciativa de enseñanza colaborativa entre maestros de comunidades indígenas y docentes del sistema formal, para desarrollar un plan de estudios que respete las cosmovisiones locales.
Cada uno de estos temas toca aspectos fundamentales de la educación y la inclusión educativa en Colombia. A través de propuestas innovadoras, reales y transformadoras, estamos viendo cómo se están superando desafíos específicos en el ámbito educativo. Estos ejemplos no solo enriquecen la charla, sino que también construyen una narrativa poderosa y motivadora, llena de contenido relevante para el contexto colombiano. Así, la presentación no solo reflejará los retos que enfrentamos, sino también las aspiraciones que compartimos como sociedad.
Коментари