top of page

01 - Crear Tu Charla TEDx para dictar un Exposición de un Tema en especial


Crear Una Charla TED o TEDx
Crear Tu Charla TEDx para dictar un Exposición de un Tema en especial

Charlas tipo TED y TEDx


Preparar mi Propia Charla TEDx

Para lograr que una charla sobre la educación en el siglo XXI en Colombia sea realmente efectiva, es esencial seguir una estructura que conecte con la audiencia desde el primer momento. Imagina iniciar con una historia poderosa, algo que toque el corazón y refleje la realidad que viven muchas personas en nuestro país. Esto no solo captura la atención, sino que también permite que el público se sienta identificado con el tema.

Después, se debe presentar un problema claro, uno que resuene con la situación actual del sistema educativo en Colombia. Puede ser la falta de acceso a una educación de calidad en zonas rurales o los desafíos que enfrentan los estudiantes de bajos recursos. Este enfoque establece la relevancia del tema y genera empatía.

Pero no basta con señalar el problema. Es crucial proponer soluciones innovadoras que vayan más allá de lo tradicional. Aquí es donde se pueden presentar nuevas estrategias, programas o tecnologías que estén transformando la educación en el mundo y que podrían adaptarse a nuestra realidad.

Además, para darle fuerza a las soluciones, es importante mostrar ejemplos positivos. Historias de éxito, ya sea de escuelas que están haciendo las cosas de manera diferente o de proyectos educativos que están marcando la diferencia en comunidades vulnerables, ayudarán a demostrar que el cambio es posible.

Finalmente, la charla debe concluir de manera inspiradora, con un mensaje que motive a la audiencia a actuar. Un llamado claro a la acción es fundamental para cerrar con fuerza y hacer que las personas se sientan parte de la solución.

Entonces para preparar una charla TEDx efectiva y cautivadora, es necesario estructurarla de tal manera que mantenga la atención del público desde el inicio, comunique el problema y las soluciones de forma clara, y termine con una invitación a que todos tomen acción. Así, la charla no solo será memorable, sino que también generará un verdadero impacto.

A continuación, se describen los momentos más importantes en la estructura de una charla TEDx, que te ayudará a desarrollar la charla sobre educación en el siglo XXI en la Colombia actual:

1. Introducción Impactante (Captar la Atención)

  • Objetivo: Atrapar la atención de la audiencia desde el primer momento. Esto se puede lograr con una anécdota personal, una pregunta intrigante, una estadística sorprendente o una historia emocional.

  • Ejemplo para la charla sobre educación: Podrías comenzar con una anécdota de un estudiante en una zona rural de Colombia que, a pesar de las dificultades, ha logrado acceder a la educación de calidad gracias a la innovación tecnológica. Esto permitirá conectar con la audiencia desde el punto de vista emocional.

2. Presentación del Problema o Necesidad (Establecer la Necesidad)

  • Objetivo: Definir claramente cuál es el problema o la necesidad que se desea abordar. Se trata de establecer un sentido de urgencia o relevancia, haciendo que la audiencia se preocupe por el tema.

  • Ejemplo para la charla: Explicar cómo, a pesar de los avances, todavía existe una enorme desigualdad en el acceso a la educación en Colombia, particularmente en las áreas rurales y comunidades vulnerables. Apoya esta parte con datos relevantes que ilustren el problema (por ejemplo, tasas de deserción escolar o brechas en infraestructura).

3. Explorar las Causas del Problema

  • Objetivo: Dar contexto al problema, analizando sus causas. Esto ayuda a que la audiencia comprenda por qué el problema persiste.

  • Ejemplo para la charla: Mencionar factores que contribuyen a la desigualdad educativa, como la falta de infraestructura, acceso limitado a tecnología, brechas económicas y carencias en la capacitación docente.

4. Solución Propuesta

  • Objetivo: Presentar una o más soluciones al problema identificado. Debe ser una propuesta innovadora, alcanzable y relevante.

  • Ejemplo para la charla: Presentar un modelo de educación híbrido en Colombia, que combine la enseñanza presencial y virtual, asegurando la llegada de la educación de calidad a zonas alejadas. Explicar cómo estas soluciones se alinean con los desarrollos tecnológicos actuales y cómo los esfuerzos de iniciativas locales están haciendo una diferencia.

5. Beneficios y Ejemplos

  • Objetivo: Mostrar el impacto positivo que puede tener la solución propuesta, usando ejemplos prácticos o historias de éxito.

  • Ejemplo para la charla: Hablar sobre iniciativas ya implementadas en algunas regiones del país donde los estudiantes han mejorado significativamente sus resultados gracias a programas de educación digital y alianzas con organizaciones internacionales. Resaltar cómo este cambio ha influido en la comunidad y ha generado más oportunidades para los jóvenes.

6. Llamado a la Acción

  • Objetivo: Invitar a la audiencia a involucrarse activamente en la solución. Debe ser algo claro, concreto y factible que el público pueda hacer para contribuir.

  • Ejemplo para la charla: Invitar a los educadores, padres y líderes comunitarios a explorar e implementar nuevas tecnologías y metodologías educativas, y pedir a los legisladores priorizar políticas que apoyen la infraestructura educativa en áreas rurales.

7. Conclusión Emotiva (Cierre Inspirador)

  • Objetivo: Dejar una impresión duradera y motivar a la audiencia. La conclusión debe ser una síntesis poderosa de la idea central de la charla, enfocada en inspirar a la audiencia.

  • Ejemplo para la charla: Cerrar con una visión inspiradora de cómo la educación transformada podría ayudar a Colombia a reducir las desigualdades y fortalecer su tejido social, invitando a imaginar un futuro donde todos los niños y jóvenes tengan acceso al mismo nivel de educación, sin importar donde vivan.

8. Uso de Recursos Visuales y Dinámicas

  • Objetivo: Enriquecer la presentación con recursos visuales que apoyen el mensaje. Diagramas, videos, imágenes o gráficos pueden hacer la información más comprensible y memorable.

  • Ejemplo para la charla: Usar gráficos que comparen las tasas de acceso antes y después de la implementación de una política educativa específica, o videos cortos de testimonios de estudiantes que se hayan beneficiado de las nuevas modalidades de educación.

Consideraciones Adicionales para la Presentación

  • Tiempo de la Charla: El tiempo de una charla TEDx suele estar entre 10 y 18 minutos, por lo que cada parte debe ser concisa y estar muy bien estructurada para mantener el ritmo y la atención del público.

  • Conexión con la Audiencia: Utilizar un lenguaje que permita la conexión emocional, ya sea mediante el uso de historias personales o metáforas que faciliten la comprensión del problema.

  • Estilo Conversacional: El tono debe ser cercano, casi como una conversación con amigos, para mantener el interés y la accesibilidad del tema.


Administración y Organización de Charlas TED

TED es una organización sin fines de lucro fundada en 1984, con sede en Nueva York, Estados Unidos, y es administrada principalmente por la fundación "The Sapling Foundation", liderada por Chris Anderson desde el año 2001. TED se ha convertido en un movimiento global que organiza eventos principales (como la conferencia TED anual) y eventos locales organizados de forma independiente bajo la licencia TEDx.

  • TED: Los eventos principales de TED son organizados por el equipo central de TED. Estos eventos suelen reunir a figuras de renombre y se celebran anualmente.

  • TEDx: Son eventos organizados localmente que cuentan con la licencia de TED y son administrados de manera independiente, respetando las directrices establecidas por la organización TED. Estos permiten que cualquier persona o grupo interesado pueda organizar un evento en su comunidad.


Postulación para Dar una Charla TED

Para dar una charla TED o TEDx, existen dos rutas principales: ser invitado por la organización o postularse de manera directa:

1.   Ser Invitado: Los organizadores de TED suelen invitar a los ponentes que consideran relevantes para cada conferencia. Estos oradores pueden ser líderes en sus campos, expertos reconocidos o personas con experiencias y conocimientos únicos que puedan inspirar al público.

2.   Postulación Directa: También es posible postularse para dar una charla TED o TEDx. A continuación, se describen los pasos generales para postularse:

o    TED: La organización de TED tiene una sección en su sitio web para recomendar a un orador. Las personas interesadas pueden ser recomendadas por otros o a sí mismas, llenando un formulario que describa el tema y la idea a presentar.

o    TEDx: Para los eventos TEDx, cada evento tiene sus propios organizadores y criterios de selección. Por lo general, es necesario ponerse en contacto con los organizadores del evento TEDx específico y seguir sus procedimientos de aplicación.


Criterios para Seleccionar a los Expositores

Los criterios para seleccionar a los oradores TED son rigurosos y se enfocan en la calidad e impacto de la idea propuesta. Algunos de los principales criterios incluyen:

1.   Calidad de la Idea: TED busca "ideas que valen la pena difundir". Esto significa que la propuesta debe ser innovadora, inspiradora o tener un impacto significativo en la audiencia.

2.   Experiencia y Conocimiento del Tema: Los expositores deben ser expertos en el tema sobre el que desean hablar. Esto no necesariamente implica títulos académicos, pero sí requiere una experiencia sólida o una perspectiva única que pueda ofrecer valor al público.

3.   Capacidad de Comunicación: La habilidad para presentar el tema de una forma clara, entretenida y comprensible es fundamental. TED valora la capacidad del orador para conectar con la audiencia y transmitir la idea de manera atractiva.

4.   Diversidad: TED busca expositores de diferentes orígenes y contextos para asegurar una amplia representación de ideas y perspectivas.

5.   Propuesta Inspiradora y Transformadora: Se busca que las ideas propuestas inspiren cambios, ya sea en términos de perspectiva, comportamiento o formas de entender el mundo.


Proceso de Selección

El proceso de selección comienza con la presentación de una propuesta, ya sea mediante la recomendación directa o postulándose para un evento TED o TEDx. El comité de selección revisa todas las propuestas, realiza entrevistas y evalúa la capacidad de comunicación del potencial orador. Aquellos seleccionados reciben entrenamiento y apoyo para desarrollar sus presentaciones, asegurándose de que el contenido sea accesible, inspirador y dentro del tiempo establecido.

TED es conocido por el trabajo exhaustivo de preparación con los ponentes, ya que su objetivo es garantizar que cada charla cumpla con los altos estándares que la audiencia espera. Esto implica ensayos y colaboración cercana con expertos en comunicación para pulir cada detalle de la exposición.



Comments


Suscríbete a nuestro boletín • ¡No te lo pierdas!

¡Gracias por suscribirte!

©2023 por Cursos Gratis. Creado con Wix.com

bottom of page